top of page

Proyectos de Conservación

lbboudiag6tf9po8eru7.webp

Proyecto Tití (Tití)
Santa Catalina, Bolívar

Vinculamos a la comunidad con la naturaleza porque allí está el punto de partida para un futuro mejor. Este proyecto es liderado por el Colegio Rochester en alianza con la Fundación Proyecto Tití, a favor de la conservación del bosque seco tropical y de las especies endémicas que lo habitan, como el Mono Tití Cabeza Blanca (Saguinus Oedipus).

Esta es una de las muchas especies que ha sobrevivido a las condiciones de estrés hídrico en su ecosistema, por lo que cada día es más importante aunar esfuerzos para su conservación. El territorio del Tití Cabeciblanco cubría antiguamente más de 9 millones de hectáreas, de las que hoy solo queda menos del 8%. La captura de estos pequeños animales, sumada a la deforestación indiscriminada de la zona, ha relegado a la especie a vivir aislada y sin mayores opciones de reproducción. No podemos permanecer indiferentes ante esta amenaza real que pone en peligro tanto a la selva como a los habitantes de toda la Tierra, siendo un factor más en el aumento del calentamiento global.

 

Aidez-nous à reboiser cette belle région et ensemble nous sauverons un animal unique, la Colombie unie pour la vie !

xkkybrtmzgs2gbzshkxb.webp

Rochester Osustainable
Parque Nacional Natural Chingaza, Región Andina de Colombia

Le projet Rochester Osustainable vise à œuvrer pour la conservation de l'ours des Andes et de son écosystème. Il s'agit d'une espèce représentative de la zone andine de notre pays qui a plus que jamais besoin d'aide. La dégradation de son habitat par l'action humaine et le danger imminent de la chasse ont déclenché un conflit social et environnemental sans précédent sur ce territoire.

Le problème auquel nous sommes confrontés n'affecte pas seulement les écosystèmes de haute montagne, mais aussi directement la production de ressources naturelles qui alimentent l'immense population vivant dans d'autres zones de la savane de Bogota. Il est indéniable que nous devons agir avant qu'il ne soit trop tard. Heureusement, depuis plus de 7 ans, nous avons trouvé un écho auprès de différentes organisations non gouvernementales qui, avec nos étudiants, nous ont accompagnés dans cette mission complexe mais gratifiante.

 

Merci à tous ceux qui collaborent avec les brigades éducatives et contribuent financièrement à rendre cela possible !

dyfom6lnaaobgjhtgoya.webp

Siembra Árboles, Siembra Vida
Chía, Cundinamarca y
Montes de María, Sucre / Bolívar

Para el Colegio Rochester, la formación de ciudadanos integrales es un reto constante. En esta misma línea, la salud física y mental adquieren más relevancia que en cualquier otra institución educativa de Colombia. No es casualidad entonces que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo haya puesto sus ojos en el proyecto "Siembra Árboles, Siembra Vida", una iniciativa que el Colegio viene desarrollando desde mediados de 2019, y que ha logrado contribuir a la restauración del ecosistema con la siembra de más de 6.000 árboles nativos.

 

Visión compartida que nos ha permitido ser elegidos como modelo a seguir por la entidad gubernamental en el Sembratón Nacional iniciado en marzo de 2020.

La iniciativa ha ganado visibilidad internacional desde que el activista australiano, Jon Dee, visitó el país, quedando deslumbrado por el proyecto educativo de nuestro Colegio. Desde entonces, la organización "Un Árbol por Niño", fundada por Dee y Olivia Newton-John, ha colaborado con nosotros para ampliar el alcance del proyecto a otras escuelas públicas y privadas de Colombia.

 

Esta iniciativa reduce los efectos del cambio climático tanto en Chía como en los Montes de María, donde colaboramos con la reforestación de los bosques, hábitat del Mono Tití Cabeciblanco.

bottom of page