Teoría de la Elección: es una explicación del funcionamiento de la mente y del cerebro como sistema de control interior de nuestro comportamiento; del para qué y del cómo nos comportamos. Explica el proceso interno de elección del individuo frente a cualquier situación, con base en las imágenes personales deseadas que buscan satisfacer las 5 necesidades básicas de supervivencia, amor y pertenencia, poder y reconocimiento, libertad y diversión.
Orientación: es el método de orientación y terapia basado en la Teoría de la Elección que el Dr. William Glasser inició desde 1965, el cual ayuda a las personas a estar de manera efectiva en control de su vida y a mantener su salud mental.
Dirección por liderazgo: es la aplicación sistémica de la Teoría de la Elección en la organización empresarial, familiar y educativa, que busca sustituir las relaciones autoritarias y coercitivas por un sistema de trabajo y aprendizaje satisfactorio de las necesidades básicas.
Colegios de Calidad basados en la Teoría de la Elección: es la aplicación sistémica de la Teoría de la Elección, para que el currículo sea útil, se alcance el bienestar y la salud mental. Las siguientes condiciones de calidad: ambiente de confianza y cooperación, utilidad percibida por todos, excelencia, autoevaluación, mejoramiento continuo evidente y bienestar son esenciales y evidentes en los colegios basados en la Teoría de la Elección.